Gracias por enviar sus propuestas.
Los próximos pasos en el diseño colaborativo de la agenda de América Abierta incluyen la evaluación y priorización de las y los ponentes propuestos y construcción de sesiones sobre la base de los criterios de innovación y relevancia de las iniciativas a compartir y la experiencia de cada postulante.
Este proceso será liderado por el Comité Organizador, conformado por representantes de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) del Gobierno de República Dominicana junto a la Cámara TIC de sociedad civil, la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA).
A partir del análisis de los temas más propuestos y prioritarios en la agenda de gobierno abierto y datos abiertos, el Comité Organizador, con el apoyo del Comité Asesor, diseñará las sesiones y seleccionará grupos de ponentes, liderados por una persona facilitadora.
El Comité Asesor está integrado por referentes en gobierno abierto y datos abiertos, quienes gracias a su experiencia y conocimiento de la comunidad, podrán facilitar la construcción de una agenda ágil, diversa e inclusiva:
- Alejandra Nasser, Jefa Área Gestión Pública y Gobierno Abierto, CEPAL.
- Jared Ortiz, Director ejecutivo, Alianza ONG.
- Lucía Abelenda, Directora Programática, México, Fundación Avina.
- Eduard Martín-Borregón, Director de Operaciones, DataSketch.
- Natalia Carfi, Directora Ejecutiva, Open Data Charter.
- Ana Gabriela Zúñiga y Saira Ortega, Representante de País en Guatemala, Hivos.
El Comité Organizador y el Comité Asesor buscarán asegurar que el diseño de las sesiones refleje:
- involucramiento de las y los ponentes en proyectos de los temas seleccionados, historias, experiencias y aprendizajes valiosos para compartir,
- capacidad de extraer resultados concretos de la sesión (productos, recomendaciones, etc.)
- diversidad de visiones, posturas y perspectivas sobre el tema,
- diversidad de países y regiones representados,
- diversidad de sectores, actores y grupos sociales representados, y
- balance de género.
Las personas seleccionadas serán contactadas por correo electrónico antes de la primera semana de agosto y contarán con dos semanas para confirmar su participación, incluyendo quienes requirieron asistencia para becas de transporte y hospedaje. La selección de una propuesta o participante no garantiza el apoyo económico para transporte y hospedaje por parte del Comité Organizador. Al notificarse de la aceptación recibirán detalles adicionales sobre el diseño de las sesiones, incluyendo puntos de contacto para asuntos de contenido y logística. El resultado de la selección será publicado en el sitio web en cuanto se confirme la totalidad de las y los ponentes y facilitadores.
El Comité Asesor sugerirá a las y los facilitadores formatos para las sesiones, sin perjuicio de que estos propongan otros. Se insistirá especialmente en que se fomente el diálogo más que la exposición, el intercambio de ideas con el público, así como la participación externa por medio de preguntas, formatos interactivos o uso de herramientas en línea, y la búsqueda de resultados concretos con cada sesión.