Skip to content

Abrelatam: queremos una #AméricaAbierta para todas las personas

Desde la apertura de #AméricaAbierta, Fabrizio Scrollini, de ILDA, fue el vocero para relatar las discusiones, ideas y demandas de las 300 personas que el lunes nos reunimos en Abrelatam con el objetivo de construir colectivamente una América Abierta:

Queremos una América Abierta para que la ciudadanía sea genuinamente incluida, y el ejercicio de la misma sea libre.Queremos una justicia abierta, que además de eficiente y accesible garantice los derechos de  todas las personas.

Queremos que los recursos sean manejados de forma transparente y que sus beneficios sean repartidos equitativamente. Queremos que el abuso termine, y que termine la impunidad frente a la corrupción.

Queremos una América Abierta que visibilice a grupos que han sido estructuralmente excluidos de los espacios de decisión y cuyos derechos son aún sistemáticamente vulnerados, como son las mujeres, las comunidades indígenas, las personas LGTBQ+ y las comunidades afro. Nada en su nombre, sin que se haga en conjunto.

Queremos a casi 10 años de la llegada de la agenda de datos abiertos, que los mismos sean puestos al servicio de los temas que importan, con la calidad que se requiere, como un derecho de la ciudadanía y no por la buena voluntad del poder de turno. Y los queremos acerca de cómo se gastan nuestros dineros, cómo se ejecutan nuestros contratos, pero también acerca de cómo funcionan nuestros servicios públicos, y cómo contamos a quienes han sido invisibilizados por aparatos estatales que aún heredan prácticas colonialistas.

Queremos no temer a las fuerzas de seguridad, a nuestros gobiernos  por participar en la vida pública, por protestar, por marchar, por ser diferentes, o por emitir nuestras opiniones. Sabemos que la democracia está amenazada, pero también sabemos que la democracia es un trabajo diario, es un verbo que implica hacer todos los días.

Queremos una América donde la brecha digital se haya cerrado y el acceso al mundo digital se haga en condiciones de seguridad y respeto a los derechos humanos.

Queremos una democracia adecuada a la era digital. Transparente, eficiente y que respete los derechos digitales de todas las personas, no solo por parte de los gobiernos, sino también por parte de las empresas. Valoramos los avances tecnológicos, particularmente de la llamada inteligencia artificial en la medida que la misma sea utilizada de forma responsable, y no como aditivo a procesos o circunstancias que ya son extremadamente injustas y desiguales.

Queremos gobiernos genuinamente cercanos que escuchen y decidan con la ciudadanía. Queremos legisladores cuyas agendas incluyan las demandas ciudadanas.

Queremos poder movernos con libertad y seguridad, en nuestras ciudades, en nuestros países y también en nuestro continente. Queremos que no se nos persiga por nuestra condición de migrantes, y se nos dé un trato humano. Queremos que la tecnología nos ayude a gestionar la migración con dignidad, no a que sea una maquinaria de vigilancia contra los más débiles.

A sabiendas que el cambio climático es una realidad, queremos acciones para mitigarlo, y que las acciones incluyan a la mayoría de la población, basados en la mejor evidencia disponible.

Queremos construir conocimiento abierto desde América Latina para el mundo y con el mundo, de una forma que sea genuinamente incluyente, para lo que precisamos formar a nuestra presente y futuras generaciones, lo que requiere inversión sustantiva por parte de nuestros gobiernos

En ese encuentro, esta comunidad pide democracias mejores, para que podamos vivir en paz, sin exclusiones y con dignidad, todas, todos, y todes. Una América abierta, para todas las personas.

Go to content